Los implantes dentales requieren de higiene y mantenimiento diario para asegurar que los vamos a tener en boca funcionando muchísimo tiempo. Esto no debería de extrañarnos, ya que los implantes y las coronas comparten espacio en la cavidad oral, donde están expuestos a las mismas condiciones por igual de uso. Por lo tanto, cada vez que comemos tanto nuestros dientes, como nuestras coronas de los implantes o sobredentaduras, all on four, o cualquier otro elemento protésico en boca; eventualmente se cubrirá con algo denominado el biofilm o biopelícula, el cual es un sustrato para la colonización bacteriana y el posterior desarrollo de enfermedades orales como las caries o la enfermedad periodontal, que terminarán afectando a los implantes y/o a los dientes adyacentes a ellos.
En consulta, Los pacientes hacen frecuentemente las siguientes preguntas:
- ¿Cada cuánto debo de usar la seda dental?
- ¿Además del cepillo, la crema, la seda y el enjuague, necesito algo más para la higiene de mis implantes?
- se me queda comida entre los dientes y las coronas, ¿eso es normal?
La seda dental no es un lujo. Cada vez que comemos, el alimento ingresa en medio de los dientes, molares y coronas por igual y dependiendo de las características del alimento y de si tienes o no los dientes apiñados; se quedará atrapado el alimento en mayor o menor medida entre ellos, por ende, el uso de la seda dental es diaria. Siempre será recomendable emplear seda dental de marcas reconocidas, con cera y en lo posible de teflón. El no uso diario de la seda conlleva a que poco a poco se vaya depositando restos alimenticios en los espacios interdentales, con el paso de las semanas estos restos se irán calcificando hasta convertirse en cálculos. Estas partículas son irritantes y comienza a lastimar la encía presentándose inflamación de la encía. Si los restos alimenticios y cálculos no se retiran correctamente entre las coronas de los implantes; se irritará la encía circundante y poco a poco comenzará un proceso que inicia con la denominada mucositis y que si no se controla y se interviene a tiempo; puede desarrollarse periimplantitis, que corresponde a la afectación de los tejidos alrededor del implante como los son el hueso y la encía. La periimplantitis es en algunos casos tratable y en otros se considera como un implante fallido y se deberá proceder a retirarlo y reemplazarlo por uno nuevo. En la mayoría de los casos la periimplantitis afecta la arquitectura de hueso y encía afectando hasta la estética del paciente, por lo que es algo a lo que debemos ponerle mucha atención y ser muy estrictos con el uso de la seda dental; tanto para pacientes con dentición natural, como dentición protésica mixta (dientes naturales + coronas), como dentición totalmente protésica.
Existen en el mercado muchos aditamentos para realizar higiene oral en casa de manera correcta, escoger cual o cuales métodos debes utilizar y con qué frecuencia hacerlo, lo determinaríamos en cada caso específico. Por ejemplo, en los pacientes que tienen prótesis fijas bien sea sobre dientes naturales o sobre implantes; es muy recomendado el uso de los enhebradores de seda para poder deslizar la seda en el espacio entre la encía y la prótesis y retirar restos alimenticios. Los cepillos interproximales que son muy usados en ortodoncia; pueden emplearse en prótesis y nichos entre dientes cuando son muy amplios. Otro instrumento importante que se consigue en el mercado son los irrigadores orales; con estos dispositivos se puede generar chorros de agua estratégicamente para remover restos alimenticios de lugares de difícil acceso, además puedes emplear el irrigador para disparar chorros de enjuague oral. Los irrigadores orales son también muy útiles para higiene en pacientes con sobredentaduras y sistemas all on four y all on six.
El Orden que recomendamos para cada una de las sesiones de higiene oral de un paciente con implantes sería el siguiente: seda dental para eliminar los restos alimenticios interdentales; bien sea con los dedos o con enhebradores, cepillado con crema dental, irrigador oral con enjuague o el enjuague solamente.
Cuando se ha realizado rehabilitación oral sobre implantes y sobre todo en casos donde la perdida dental obedece a enfermedad periodontal; la arquitectura de la encía y del hueso de los maxilares cambia; ya sea en un punto específico o a nivel general y eso afecta los resultados estéticos óptimos que se pueden conseguir al rehabilitar. Por lo tanto, la ausencia de papilas o tramos largos, pueden hacer que se generen algunos espacios que dificulten la higiene oral. No significa que tu rehabilitación tiene algún desperfecto, luego de superar la enfermedad periodontal, sus secuelas reabsortivas y el remodelado biológico de nuestro sistema periodontal, a veces no se logra copiar del todo a la naturaleza. Lo importante es que a diario y al menos 3 veces al día de manera correcta para asegurar la sobrevida de los implantes que en el caso de OdontoLagos lo tenemos en un porcentaje del 99.7%
Por último pero no menos importante; al igual que los pacientes sanos deben asistir a cita de control cada 6 meses, todo paciente con implantes dentales debe de asistir a cita de control y seguimiento cada 6 meses para realizar los ajustes y la higiene con los equipos profesionales adecuados.
Ahora yo te pregunto; ¿hoy hiciste tu higiene oral?
Dr. Armando Lagos Bruce.
Especialista en Cirugía e Implantología oral.