Información para pacientes.
La enfermedad periodontal es un ente patológico que afecta los tejidos de soporte óseo (encía, hueso, ligamento periodontal). Junto con la Caries dental, la enfermedad periodontal son las patologías más comunes del ser humano, incluso, algunas personas la presentan sin saberlo. Esta patología puede ir desde leve hasta severa, así como puede requerir de tratamientos que van desde profilaxis hasta la cirugía. Y del mismo modo pueden presentarse secuelas desde la recesión de la encía, pérdida de papilas, hasta la perdida de los dientes con daño irreparable al hueso que los soportaba.
El inicio de la enfermedad periodontal se denomina gingivitis; corresponde a la afectación solamente de la encía alrededor de uno o más dientes, suele verse la encía abultada, enrojecida, sangrante al tacto y al cepillado. En la mayoría de los casos, la gingivitis suele asociarse a mala higiene oral, pero también tiene otros orígenes como componentes hormonales y gestacional, condiciones locales como ortodoncia o apiñamiento dental, consumo de algunos fármacos anticonvulsivantes entre otras. Su tratamiento puede oscilar entre una correcta higiene por parte del paciente, detartraje y profilaxis.
Si la gingivitis no es tratada a tiempo progresará paulatinamente involucrando tejidos cada vez más profundos y tendremos una enfermedad periodontal establecida; que estará afectando el hueso donde se encuentran los dientes. La presencia de bacterias periodontales en la encía aumenta y se produce una destrucción paulatina del hueso alrededor del diente y con su avance se empezarán a aflojar los dientes involucrados poco a poco. Lo que solía ser hueso es recambiado por un tejido de granulación, se afecta la arquitectura ósea y gingival. A este nivel, los tratamientos ya no son conservadores y se requiere de intervenir quirúrgicamente; eliminar tejido de granulación, cálculos y todo lo que no pertenece al sistema periodontal.
Luego de la cirugía periodontal quedan secuelas como, la recesión de la encía, exposición de raíces dentales (los dientes se ven más largos que antes), sensibilidad dental, perdida de papilas interdentales, y perdida de dientes. En algunos casos estas secuelas afectan la estética del paciente. Un paciente periodontal no finaliza su tratamiento con realizarse una cirugía periodontal; es necesario estabilizar periodontalmente al paciente y para eso se requieren estrictas terapias de mantenimiento periodontal trimestral, al menos por un año; según evolución.
El tratamiento rehabilitador para un paciente ya estabilizado periodontalmente puede incluir la colocación de implantes y el paciente debe ser consciente de su responsabilidad de realizarse un seguimiento semestral estricto para asegurar la longevidad de su tratamiento. de lo contrario, un paciente periodontalmente estable con implantes que abandona su tratamiento no asistiendo a sus controles, está en riesgo no solo de volver a desarrollar enfermedad periodontal, sino que la afectación de esta patología sobre los implantes se denomina periimplantitis y puede poner en riesgo los implantes y con el tiempo perderlos. Los implantes en pacientes periodontalmente estables pueden requerir en muchos casos de regeneración e injertos óseos, por lo que requieren de un cuidado y compromiso aún mayor por parte del paciente, comparado con un paciente periodontalmente sano.
Cuando producto de la enfermedad periodontal se han perdido o, es necesario extraer todos los dientes de un maxilar o de ambos; la rehabilitación con implantes más adecuada es el manejo de prótesis hibridas mediante sistemas ALL ON FOUR u ALL ON SIX (4 o 6 implantes en cada maxilar y sobre ellos una prótesis fija atornillada).
La higiene oral es importante para controlar la carga bacteriana en boca y con eso reducir las posibilidades de presentar gingivitis. Si le realizaron una cirugía periodontal; debe asistir cada 3 meses a terapias de mantenimiento hasta que se estabilice, posterior a este manejo, se debe asistir Cada 6 meses a higiene oral por el resto del tiempo que quieras tener tus dientes o tus implantes en boca y funcionando; depende de ti.
Dr. Armando Lagos Bruce.
Especialista en Cirugía e Implantología oral.